Animes Sci Fi 80s y 90s


En los 80s y 90s, desde la tierra del sol naciente vinieron muchos animes que nos encantaron e inspiraron con grandes historias de ciencia ficción, donde pudimos ver civilizaciones alienígenas, grandes robots que luchaban (hoy los conocemos como Mechas) e incluso romance y aventuras que nos marcaron. En Monjes Fanáticos, una revisión de algunos de esos títulos.

«Mobile Suit Gundam» (1981): ambientada en un futuro distópico, esta serie sigue a un grupo de jóvenes pilotos de robots gigantes, conocidos como Mobile Suits, que luchan en una guerra interplanetaria. 

«Urusei Yatsura» (1981): una comedia romántica que sigue las aventuras de un estudiante de secundaria y su relación con una chica alienígena con cuernos y ropa de colegiala.

«Galaxy Express 999» (1981): ambientada en un futuro distante, esta serie sigue a un niño que viaja en el tren espacial Galaxy Express 999 en busca de la inmortalidad.

“Space Adventurer Cobra” (1982). La historia sigue a Cobra, un cazador de recompensas galáctico, quien junto a su androide Lady, se embarca en diversas aventuras por el espacio en busca de riquezas y emoción, mientras lucha contra enemigos poderosos y peligrosos en cada planeta que visita.

«Macross» (1982): una serie de mecha que sigue la historia de un piloto que lucha contra extraterrestres mientras se enamora de una cantante de pop.

«Akira» (1988): ambientada en un futuro post-apocalíptico, esta película de anime sigue a un adolescente con poderes psíquicos mientras lucha contra el gobierno y una banda de motociclistas. Una obra maestra de Katsuhiro Otomo.

«Bubblegum Crisis» (1987): una serie de ciencia ficción ciberpunk que sigue a un grupo de mujeres mercenarias que luchan contra robots peligrosos en una ciudad futurista.

«Neon Genesis Evangelion» (1995): una serie de mecha psicológica que sigue la historia de un adolescente que pilota un robot gigante mientras lucha contra ángeles extraterrestres y lidia con problemas emocionales.

«Ghost in the Shell» (1995): ambientada en un futuro distópico, esta película de anime sigue a una cyborg policía que persigue a un peligroso hacker conocido como «El Titiritero». Película de Mamoru Oshii y manga de Masamune Shirow.

«Tenchi Muyo!» (1992): una serie de comedia de ciencia ficción que sigue las aventuras de un estudiante de secundaria que descubre que es descendiente de una familia de extraterrestres.

Battle Angel Alita (1993). Ambientada en un mundo postapocalíptico, la historia sigue a una cyborg abandonada en un vertedero que es reconstruida y bautizada como Alita por un doctor amable. Alita no recuerda su pasado, pero descubre que tiene habilidades excepcionales en artes marciales y decide convertirse en cazadora de recompensas mientras descubre la verdad sobre su origen y lucha contra enemigos peligrosos en una ciudad sombría y peligrosa.

«Martian Successor Nadesico» (1996): una serie de mecha y comedia que sigue a la tripulación de la nave espacial Nadesico mientras luchan contra alienígenas y descubren secretos oscuros sobre su misión.

«Serial Experiments Lain» (1998): una serie de ciencia ficción psicológica que sigue a una adolescente solitaria que se sumerge en el mundo de internet y comienza a cuestionar su propia identidad y realidad. Esta serie es conocida por su estilo visual surrealista y su exploración de temas filosóficos complejos.

Cowboy Bebop» (1998): ambientada en el futuro, sigue las aventuras de un grupo de cazadores de recompensas en su nave espacial, la Bebop. Con una banda sonora de jazz y una trama madura y compleja, esta serie es considerada una obra maestra del anime.

Una muestra de excelentes historias.

Nos vemos Vaqueros del Espacio…